Blog

Simulacro de emergencia Asturias

El próximo martes, 28 de enero, el Gobierno del Principado de Asturias y la Delegación del Gobierno llevarán a cabo un simulacro de emergencia que implicará el envío de mensajes de alerta a los teléfonos móviles de la población mediante el sistema Es-Alert. Este ejercicio se centrará en 39 concejos de la región, incluyendo áreas como Belmonte de Miranda, Langreo, Oviedo, Siero, Aller, Cangas de Onís, Lena y Parres, entre otros.   El simulacro simulará una situación de emergencia debido a intensas nevadas, con acumulaciones de hasta 40 centímetros en la cordillera y los Picos de Europa, y entre 20 y 40 centímetros en la zona central y los valles mineros. Este escenario hipotético contempla cortes de carreteras, árboles caídos, falta de suministros básicos y poblaciones incomunicadas.   A las 10:30 horas, durante un lapso de 15 minutos, los teléfonos móviles conectados a las antenas de telefonía en los concejos afectados recibirán un mensaje de prueba que ocupará toda la pantalla, acompañado de un sonido y vibración característicos. El contenido del mensaje será: «PRUEBA ES-ALERT. ALERTA DE PROTECCIÓN CIVIL. No se alarme, esto es un simulacro. Ante el aviso rojo por Nieve en Asturias se insta a la población a: -Evitar desplazamientos. -Manténgase informado. Siga las indicaciones de las autoridades».   Este ejercicio tiene como objetivo familiarizar a la población con el sistema de alertas ante riesgos inminentes, entrenar a los sistemas de protección civil en la activación de protocolos y evaluar la cobertura de las operadoras de telefonía móvil en las zonas seleccionadas.   Se recomienda a la ciudadanía mantener la calma al recibir el mensaje, especialmente si se encuentra conduciendo, y no llamar al 112, ya que se trata únicamente de una prueba. Además, es aconsejable revisar los ajustes de configuración de los dispositivos móviles para garantizar la correcta recepción de estas alertas en el futuro.   Este simulacro forma parte de las iniciativas del Principado de Asturias para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias y garantizar la seguridad de sus habitantes.   Activar ES-Alert según tu móvil

Simulacro de emergencia Asturias Leer más »

ruta como se realiza un plan de autoproteccion

¿Cómo se realiza un plan de autoprotección?

A la hora de poner en marcha un plan de autoprotección es muy importante tener en cuenta una serie de factores. En primer lugar, este documento que parece un mero trámite debe ser realizado por un técnico competente. Este se encargará de realizar un análisis completo de los aspectos de la autoprotección en el establecimiento o edificio, recopilar los datos conforme a la legislación vigente y proceder a su implementación en el plan.   Una vez que el profesional cualificado haya realizado el documento deberá ser presentado en los organismos preceptivos, como el servicio de bomberos o protección civil.   En resumen, un plan de autoprotección analiza las circunstancias de un edificio o institución y establece las diferentes actuaciones encaminadas a la autoprotección y emergencias. igualmente es una herramienta de información para los servicios de emergencia que les indica las características del establecimiento para facilitar su actuación en una emergencia.

¿Cómo se realiza un plan de autoprotección? Leer más »

salida quien esta obligado a hacer un plan de autoproteccion

¿Quién está obligado a elaborar un plan de autoprotección?

Según el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, la presente Norma Básica de Autoprotección será de aplicación a todas aquellas actividades, centros, establecimientos, espacios, instalaciones y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.   En el Anexo I del RD 393/2007 se especifica el catálogo de actividades que están obligadas a elaborar e implantar un plan de autoprotección. Los edificios o instituciones que están obligados a elaborar un plan de autoprotección son los siguientes:   Actividades sanitarias   Dentro de este campo están incluidos:   Hospitales Clínicas Sanatorios Residencias geriátricas Centros de hospitalización 24 horas   Actividades docentes   Dentro de este campo están englobados:   Escuelas infantiles Centros de formación profesional Colegios Institutos Universidades   Actividades residenciales públicas   Dentro de este campo están incluidos:   Hoteles Hostales Residencias Pensiones Apartamentos turísticos Centros de día   Actividades de ámbito industrial o almacenamiento   Aquellos que mantienen actividades en las que están presentes sustancias peligrosas o con cargas de fuego ponderada con un riesgo intrínseco alto o al requerimiento de los diferentes estamentos de control.   Actividades comerciales, uso administrativo, de aparcamiento o vivienda   Dentro de este campo están englobados:   Grandes almacenes Auditorios Centros de administración pública Parkings públicos y privados   Cualquier establecimiento o edificio con una altura de evacuación igual o superior a los 28 m de altura   Por norma general todos aquellos con 10 o más plantas incluida la planta baja o rasante.   Actividades al aire libre, eventuales o similares   Fiestas populares Eventos multitudinarios Conciertos   Se deberá tener en cuenta el carácter de norma básica por lo que cada comunidad autónoma o municipio con atributos de protección civil, establece los baremos para el requerimiento de plan de autoprotección.

¿Quién está obligado a elaborar un plan de autoprotección? Leer más »

Pulsador que es un plan de autoproteccion

¿Qué es un plan de autoprotección?

“El Plan de Autoprotección es el documento que establece el marco orgánico y funcional previsto para un centro, establecimiento, espacio, instalación o dependencia, con el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes y dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia, en la zona bajo responsabilidad del titular de la actividad, garantizando la integración de estas actuaciones con el sistema público de protección civil.   También aborda la identificación y evaluación de los riesgos, las acciones y medidas necesarias para la prevención y control de riesgos, así como las medidas de protección y otras actuaciones a adoptar en caso de emergencia “

¿Qué es un plan de autoprotección? Leer más »